Soy arquitecto y me formé en sostenibilidad a traves del US Green Building Council. Desde la preocupación del derroche de recursos que ya es imposible ocultar considero imprescindible ayudar a concienciar y divulgar la importancia de construir con criterios sostenibles. Porque estamos atentando contra nuestras necesidades más básicas: respirar, beber, alimentarnos, y protegernos de los elementos, desde la perspectiva de lo que la construcción puede aportar a nuestra salud.

style switcher

Calidad del aire.

Sin aire no podemos sobrevivir ni dos minutos. La contaminación del aire, producto de actividades industriales, quema de combustibles fósiles, y deforestación, no solo amenaza nuestra salud sino también la biodiversidad. Las enfermedades respiratorias crecen cada vez más deprisa y las muertes por la deficiente calidad del aire en nuestras ciudades aumenta cada año. El aire no tiene ideología y lo necesitamos todos no solo los humanos, tambien animales y plantas. Es una obviedad pero no queremos verla.


Gestión sostenible del agua

El agua dulce es un recurso finito, vital para nuestra salud, agricultura, y industria. Sin embargo, su escasez y contaminación son desafíos crecientes. Implementar sistemas de gestión sostenible del agua, como la recolección de agua de lluvia, el tratamiento y reúso de aguas residuales, y la conservación de cuencas hidrográficas, son pasos cruciales hacia la seguridad hídrica.

style switcher

style switcher

Alimentación sostenible

La producción y consumo de alimentos tienen un impacto profundo en el medio ambiente, desde el uso del suelo y el agua hasta la emisión de gases de efecto invernadero. Fomentar la agricultura regenerativa, dietas basadas en plantas, y sistemas alimentarios locales y de temporada puede transformar nuestra relación con la comida, de una de explotación a una de armonía con la naturaleza.


Un hogar sostenible

La construcción y urbanismo sostenibles no solo ofrecen refugio de los elementos sino que también pueden mejorar la calidad de vida y reducir nuestro impacto ambiental. Esto incluye el diseño de edificios energéticamente eficientes, espacios urbanos que promueven la biodiversidad, y comunidades resilientes al cambio climático. Protegerse de los elementos ya no significa aislarse de la naturaleza, sino coexistir con ella de manera inteligente y sostenible.

style switcher